3 Soluciones inmediatamente a su alcance.
Ciertamente los factores que pueden llevar a una casa a tener problemas de humedad en general son tantos: errores durante la fase de construcción, una mala impermeabilización y el uso de materiales de mala calidad pueden son, por ejemplo, las principales razones del aumento de la humedad.
Si está buscando soluciones para eliminar la humedad ascendente, como ya sabrá, este es el lugar para usted.
Pero también hay otros factores que pueden incrementar el riesgo de tener que luchar contra un nivel de humedad demasiado elevado en la casa: uno de los más evidentes es sin duda tener un baño sin ventana, o un baño ciego.
En este caso, fenómenos molestos como la formación de mohos y nocivos para la salud, además de la caída del yeso, Estoy realmente a la vuelta de la esquina. En resumen, para entender: un baño ciego, si se combina con un problema de humedad ascendente, es una de las peores situaciones en lo que respecta a la humedad en la casa.
Pero, ¿cómo se puede minimizar la problemas de humedad en un baño sin ventanas? ¡Aquí están nuestros consejos!
Qué hacer contra la humedad en un baño ciego.
La primera y más sencilla acción a realizar es asegurar un mínimo de ventilación natural al baño sin ventana, para evitar la formación de humedad y por tanto de moho.
Por tanto, es necesario mantener la puerta abierta cuando el baño no esté en uso y abrir la ventana del dormitorio más cercano: de esta forma se producirá una recirculación de aire beneficiosa, que difícilmente resolverá la situación en su totalidad, pero ciertamente lo hará más fácil lidiar con.
En el caso de que el baño ciego también esté equipado con cabina de ducha, es imprescindible recordar abrirla también.
En los casos en que la humedad en el baño no muestre signos de disminuir, una de las herramientas más útiles es sin duda un sistema de ventilación, que puede ser natural o mecánico.
En el primer caso, todo se basa en la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, asegurando así el movimiento del aire mediante simples salidas de aire. Un sistema de ventilación mecánica, en cambio, suele estar conectado al interruptor de luz del baño sin ventanas, y se activa junto con él, extrayendo el aire húmedo del interior e introduciendo aire seco del exterior.
Imprescindible, en el caso de un baño sin ventanas, es el uso de uno pintura adecuada en el momento de la renovación del yeso. El mejor producto en este caso es la pintura al agua especialmente diseñada para baños, que es especialmente resistente al moho.
Sin embargo, obviamente, la mejor solución para un baño es cubrir la mayor parte posible de las paredes con azulejos, dejando solo el yeso solo en la parte superior de la habitación. Esto reduce significativamente la probabilidad de lidiar con paredes húmedas.
La última y más extrema herramienta es, evidentemente, la que constituyen los deshumidificadores, que están diseñados para eliminar el exceso de humedad: para eliminar la humedad del baño sin ventanas, por lo tanto, es necesario colocar y activar el deshumidificador en el centro de la habitacióny dejar actuar hasta que el aire haya alcanzado el nivel de humedad ideal.
En el caso de humedad en las paredes y por tanto de moho, es recomendable apuntar el deshumidificador directamente sobre las zonas más afectadas, para eliminar las típicas manchas de humedad.
En conclusión.
Si su problema es el aumento de humedad, la condensación de humedad o el moho, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos: ¡estamos listos para intervenir lo antes posible para que su hogar sea más saludable y cómodo!