Saltar al contenido

Aumento de la humedad y el moho en el dormitorio: ¿cuáles son los riesgos?

moho en el dormitorio riesgos

¿A qué se arriesga si tiene moho y humedad ascendente en el dormitorio?


El fenómeno del aumento de la humedad y la formación de moho en los dormitorios y otras habitaciones es una preocupación creciente tanto por los daños a las estructuras como por la salud de los ocupantes.

Aunque este fenómeno se conoce desde hace algún tiempo, solo en los últimos años los estudios han revelado lo arriesgado que es vivir o permanecer en lugares que tienen estas manchas provocadas por la humedad.

La exposición a microorganismos, como las esporas de moho, puede crear una serie de enfermedades de no poca importancia, especialmente en los sujetos más débiles, como los niños y los ancianos.

Se estima que la humedad interna excesiva afecta del 10 al 50% de los hogares y edificios en Europa y Norteamérica, volviendo insalubres estos lugares y generando importantes problemas de salud y también de consumo energético.

L ‘Organización Mundial de la Salud en sí, ya a principios de 2000, lanzó numerosas apelaciones invitando a la gente a prestar atención a estas situaciones, porque una excesiva presencia de humedad es una amenaza real y tangible para la salud de la población.

En este artículo vemos cuáles son los principales riesgos a los que se debe hacer frente si el moho se limita principalmente al dormitorio.

Los principales riesgos a los que se enfrentan en presencia de humedad y moho ascendentes en el dormitorio.

El moho, término general que incluye varios tipos de hongos microscópicos, cuyas esporas son invisibles a simple vista (suelen tener entre 1 y 15 micrones de diámetro), puede viajar a distancias enormes e incluso llegar al espacio.

Imagine, por lo tanto, cuántos miles de esporas pueden estar presentes en entornos a menudo cerrados y mal ventilados, como dormitorios.

Además, los mohos tienden a desarrollarse en este entorno porque suele ser más fresco, orientado al norte y porque se emite una cantidad considerable y prolongada durante la noche. humedad a través del sudor y la respiración de los que duermen.

Las consecuencias para la salud pueden ser importantes. En un estado primario de génesis del moho, se pueden encontrar los siguientes problemas de salud:

  • Irritación del tracto respiratorio, que puede convertirse en procesos inflamatorios que afectan al tracto respiratorio superior (sinusitis) o inferior (bronquitis y asma);
  • Dolor de cabeza persistente;
  • Dificultad para concentrarse.

La proliferación de esporas de moho (que se pueden sentir a través del típico olor desagradable del moho) a lo largo del tiempo también puede provocar los siguientes síntomas:

  • Trastornos del sueño;
  • Especial cansancio;
  • Náuseas y vómitos.

Los bebés que respiran moho en su dormitorio pueden tener cambios de humor dramáticos y efectos drásticos en el comportamiento.

En algunos casos, también pueden ocurrir patologías graves. Analicemos algunos de ellos.

Riesgos de moho en el dormitorio: aspergilosis broncopulmonar alérgica.

envenenamiento por moho en el dormitorio

Un riesgo de vivir en un dormitorio con moho, y que merece ser investigado, es el de encontrarse con aspergilosis broncopulmonar alérgica, una enfermedad pulmonar causada por partes de mohos del género «aspergillus».

Los que ellos corren más riesgo son los que ya padecen asma crónica.

Si no se interviene a tiempo, pueden producirse graves daños en los pulmones, dentro de los cuales se pueden formar grandes cicatrices debido a la reducción del intercambio entre el aire y la sangre en su superficie.

Infecciones internas causadas por moho

Las personas que tienen el sistema inmunológico debilitado (como aquellas con cáncer o que acaban de recibir un trasplante) pueden contraer infecciones que incluso pueden conducir a la muerte.

Cómo prevenir y reducir el moho en el dormitorio

Cuando aparece el moho, la primera acción que se debe hacer es tratar de establecer de dónde proviene la humedad, preguntando cuál es la causa raíz.

Entre las principales causas de la humedad en el hogar te recordamos que pueden existir las siguientes:

  • Aumento de la humedad;

  • Humedad por defectos de construcción;
  • Excesiva presencia de agua utilizada durante la fase de construcción en edificios de nueva construcción;
  • Infiltración de lluvia a través del techo;
  • Fugas de bajantes y canalones obstruidos.

Una vez identificada la causa determinante del moho en el hogar y en el dormitorio, es necesario entender cómo quitar el moho, dejando de lado los «remedios de la abuela» (por ejemplo, eliminar el moho con bicarbonato de sodio) que dejan el tiempo que encuentran. .

Si el moho es provocado por la humedad ascendente, tendrás que intervenir sobre el campo electromagnético de la casa, invirtiendo la polaridad de las sales higroscópicas que tienden a hacer que el agua suba por los capilares de los ladrillos.

En este caso y en otras situaciones de humedad en la casa, Máquina antihumedad, un innovador dispositivo que seca todas las paredes de tu hogar en poco tiempo, puede ayudarte.

No necesitará intervenir en partes individuales de la pared de su dormitorio: el parámetro de acción de este dispositivo es muy amplio y cubre todo el edificio.

También le recordamos que, si vive en alquiler en una propiedad afectada por la humedad, el juez, según el Tribunal de Casación, Art. III, Sentencia de 28 de septiembre de 2010, n. 20346, puede decretar la indemnización de daños a su favor y a cargo del propietario (aun cuando, eventualmente, sea desalojado por no haber pagado las cuotas mensuales).

¿Te gustaría saber más? Lea “Inspección de ASL en busca de moho en la casa: por qué y cuándo presentar una exhibición” y contáctenos para verificar las causas de la humedad en su hogar.