Índice del contenido
¿Ha comido moho por error, tal vez en un trozo de pan o yogur mal almacenado? Descubra cuáles son las consecuencias y qué hacer si come moho.
El aumento de la humedad es un gran problema para pelar, pero ¿qué sucede si se forma moho en los alimentos en lugar de en las paredes de la casa?
¿Y si luego se ingiere este alimento?
Hoy hablaremos de consecuencias de comer moho por error. También sabrá qué hacer si come moho.
Pero comencemos por el principio …
¿Qué son los moldes?
Los mohos son estructuras biológicas cuyo ciclo de vida prefiere un hábitat cálido y húmedo, donde sus esporas son capaces de germinar, produciendo las típicas hifas que componen el cuerpo vegetativo.
Cuando ocurren ciertas condiciones ambientales, los mohos tienden a proliferar rápidamente, tomando la apariencia de los reales. plagas.
El sustrato sobre el que crecen más fácilmente son gdarles de comer, especialmente durante la temporada de calor cuando las temperaturas son altas.
Otra condición predisponente para su crecimiento es la falta de aire, ya que los mohos tienden a convertirse en anoxia (falta de oxígeno).
Los mohos se consideran formas vivas intermedias entre animales (de los cuales poseen algunas características a nivel de la estructura interna de la célula) y vegetales (como la pared celular).
Actualmente se conocen varios miles de especies de moho, la mayoría de las cuales pueden causar reacciones alérgicas, tóxicas o incluso patógenas en los seres humanos.
Lea también «Alergia al moho: cómo se manifiesta y cómo prevenirla».
¿Has comido moho por accidente? Esto es lo que sucede.
Ingerir accidentalmente pan, fruta, yogur o cualquier otra cosa con moho le puede pasar a cualquiera. Solo una simple distracción y eso es todo.
Sin embargo, desafortunadamente, comer moho generalmente tiene consecuencias extremadamente negativas para el cuerpo humano, ya que su metabolismo no permite su digestión o eliminación.
Las reacciones que desencadenan pueden ser de tres tipos:
- tóxico;
- alérgico;
- patógeno.
En el primer caso, las sustancias producidas por los mohos desencadenan la liberación de moléculas que el organismo reconoce como «extrañas» y que, por tanto, provocan procesos reactivos de diversa intensidad.
Luego, el cuerpo sufre un proceso de intoxicación por moho, cuyas consecuencias se vuelven cada vez más graves a medida que aumenta la dosis acumulada.
En el segundo caso, los mohos estimulan a algunas células a sintetizar histamina, una molécula alergénica responsable de numerosos trastornos orgánicos, como los siguientes:
- enrojecimiento de la piel,
- formas eritematosas,
- aparición de picazón,
- hinchazón generalizada,
- colapso cardiocirculatorio.
En el tercer caso, las consecuencias de ingerir moho provocan patologías que, si no se tratan adecuadamente, pueden degenerar y volverse crónicas.
Es posible que su cuerpo no desencadene necesariamente estas reacciones de ingestión de moho, pero es posible.
¿Cuáles son las consecuencias del contacto con mohos patógenos?
Los mohos patógenos normalmente son inofensivos y no infecciosos, solo se vuelven peligrosos si su sistema inmunológico es ineficaz.
Esto sucede durante períodos de convalecencia prolongada o si toma medicamentos como corticosteroides o inmunosupresores.
En estos casos, la ingestión de mohos puede ser la causa de la aparición de candidiasis, una enfermedad provocada por un hongo unicelular (Candida albicans), que se localiza en las mucosas de la boca (aftas) o del sistema genital y en algunos casos del ‘intestino.
también si tienes diabetes o si ha estado tomando antibióticos durante mucho tiempo, podría desarrollar este tipo de afección.
Alergia al moho: ¿cuáles son los síntomas de una reacción alérgica?
Si tienes una hipersensibilidad particular a los mohos, al entrar en contacto con ellos puedes mostrar reacciones como congestión nasal, irritación ocular, rinitis alérgica o asma alérgica.
Todas estas manifestaciones del tracto respiratorio superior pueden ser causadas no solo por inhalación sino también por ingestión de mohos.
Por lo tanto, siempre que note que tiene uno de estos síntomas relacionados con el contacto con alimentos contaminados, es posible que haya desarrollado una alergia al moho.
Las consecuencias de la ingestión de mohos tóxicos.
Las enfermedades producidas por mohos patógenos (micosis) pertenecen a la categoría de infecciones y, a menudo, son de tipo infeccioso.
Las consecuencias patológicas que estos organismos pueden causar en tu organismo dependen principalmente de dos factores: tu estado general de salud y el tipo de desarrollo y crecimiento del propio moho.
Comer moho por error tiene consecuencias que dependen de la ingestión de micotoxinas (toxinas de los hongos).
La producción de estas micotoxinas está estrechamente relacionada con la presencia de humedad, un pH ambiental específico y una temperatura.
Recuerde que su capacidad tóxica depende de la cantidad de esporas que contenga el moho: de hecho, una micotoxina puede ser letal si está presente en grandes dosis, mientras que el mismo no causa efectos nocivos si está presente en pequeñas cantidades.
Las micotoxinas ingeridas con los alimentos suelen tener efectos peligrosos en el hígado (hepatotoxinas), el sistema nervioso (neurotoxinas) o incluso el sistema renal (nefrotoxinas).
En algunos casos, pueden alterar las células del sistema inmunológico (inmunotoxinas), comprometiendo todas las reacciones de defensa del organismo.
¿Es tan malo comer un poco de moho?
Si ha ingerido accidentalmente una pequeña cantidad de moho, no se preocupe, ya que en la mayoría de los casos no tendrá consecuencias.
Sin embargo, sería una buena idea eliminar las partes enmohecidas, tanto de alimentos húmedos como salsas, frutas o alimentos con altos porcentajes de agua, como de productos más compactos, como quesos curados, embutidos o verduras sólidas.
Las consecuencias de comer moho se vuelven peligrosas cuando la ingestión se repite con el tiempo y especialmente cuando se introducen géneros pertenecientes a Aspergillus, Penicillum o Fusarium.
En estos casos, las consecuencias clínicas inducidas por la ingestión de mohos pueden involucrar al sistema gastrointestinal, con manifestaciones de vómitos y diarreas, al sistema respiratorio, con rinitis alérgica y congestión de nariz y ojos, o incluso al sistema renal, especialmente si sufrir de piedras.
En cualquier caso, póngase en contacto con su médico de cabecera de inmediato para que le recete las pruebas adecuadas.
Pero, ¿cómo reconocer los distintos tipos de moho? ¡Lea el siguiente párrafo!
Los principales tipos de moho alimentario.
Puede reconocer los distintos tipos de mohos alimentarios analizando algunas características claramente visibles, incluido el color. Estas son las principales variedades de moho que pueden contaminar los alimentos:
- Aspergilo: es un moho que ataca sobre todo curados, pescados, cereales y frutos secos, produciendo un micelio que adquiere diferentes tonalidades cromáticas en función de la concentración de esporas;
- Monidia fructigena, que se localiza principalmente en pan y frutas y provoca un moho de color naranja;
- Penicillum: aislado en quesos, arroz, harinas, frutas y verduras (especialmente cítricos) y alimentos secos, produce moho gris azulado;
- Fusarium, cuyos micelios se localizan en alimentos ricos en azúcares, como frutas y legumbres, produce mohos rosados, rojos o violetas;
- Brotrytis cinerea: ataca frutas y verduras, especialmente tomates, cebollas y ajos, manzanas, uvas, peras y fresas, y produce un micelio blanquecino;
- Herbario Clabosporium: tiende a localizarse en los alimentos almacenados en el frigorífico y tiene un aspecto verdoso.
Cómo evitar la proliferación de moho en los alimentos
Debe saber que el moho suele desarrollarse a temperaturas entre 15 y 30 ° C, aunque puede encontrarlo en productos almacenados en el frigorífico.
No es el alimento en sí el que produce el moho, sino que es este último el que, a través de sus esporas microscópicas, es capaz de asentarse en los alimentos si encuentra condiciones favorables para su desarrollo.
Una vez que el sustrato ha sido colonizado por las esporas, estas germinan producen células filamentosas llamadas hifas, que ayudan a determinar la apariencia típicamente polvorienta y visible a simple vista que caracteriza a los alimentos enmohecidos.
Además de la temperatura, existen otros dos factores que facilitan el desarrollo de mohos, y son el índice de humedad, que debe estar por encima del 65%, y el pH, que suele estar entre 4 y 8.
Tenga en cuenta que la presencia de moho en un alimento no siempre es indicativo de un alimento caducado, sino simplemente que existe un hábitat ideal para su proliferación.
Dado que el moho que se ingiere accidentalmente depende de su presencia en los ambientes domésticos y del nivel de humedad, debes saber que tendrás que eliminar el problema de raíz.
El único método definitivo para eliminar la humedad ascendente de su hogar es la inversión de la polaridad, que permite que el agua presente en las paredes descienda al suelo y evite su ascenso.
¡No esperes más! Solicite una encuesta sobre la humedad de su hogar y diga adiós al moho.